Guía Turística
¿Qué es Vallenar?
Vallenar es una comuna, capital de la Provincia de Huasco. Su pequeña población de aproximadamente 43.750 habitantes, y el Río Huasco que pasa por sus proximidades la convierte en un atractivo oasis desértico, perfecto para ir a explorar el lugar, contemplar su singular clima y entorno, o simplemente pasarlo bien entre familia y amigos.
¿Dónde Queda?
Está ubicado en la Provincia de Huasco, en la Tercera Región de Atacama, a 146 kilómetros de Copiapó y a 645 kilómetros al norte de nuestra capital metropolitana, Santiago.
¿Cómo se llega?

* Si quiere llegar a Vallenar desde otra ciudad, entonces debe encontrar algún camino que le permita ingresar a la Ruta 5, y luego sólo sigue los mismos pasos y precauciones anteriores.
¿Cómo es Vallenar?
Vallenar es una pequeña localidad mayormente urbana. El paisaje natural que lo envuelve no es muy seco y árido, ya que la presencia del río permite el florecimiento de una bella flora que formaría un oasis lleno de vida y con su propia historia. Esta comuna tiene su plaza de armas, museos, iglesias, algunas pequeñas tiendas comerciales, entre otros sitios de interés. En los meses de Octubre a Diciembre ocurre el fenómeno llamado “Desierto florido”, y todos los visitantes podrán ser espectador de un deslumbrante campo de flores en pleno desierto. Las actividades económicas primarias de Vallenar son la agricultura y la minería, por lo que es posible observar algunas instalaciones mineras en las afueras de la zona. En esencia, este atractivo lugar destaca mucho por su entorno natural ¡Es perfecto para aquellos interesados en cautivar sus ojos!
Vallenar es una pequeña localidad mayormente urbana. El paisaje natural que lo envuelve no es muy seco y árido, ya que la presencia del río permite el florecimiento de una bella flora que formaría un oasis lleno de vida y con su propia historia. Esta comuna tiene su plaza de armas, museos, iglesias, algunas pequeñas tiendas comerciales, entre otros sitios de interés. En los meses de Octubre a Diciembre ocurre el fenómeno llamado “Desierto florido”, y todos los visitantes podrán ser espectador de un deslumbrante campo de flores en pleno desierto. Las actividades económicas primarias de Vallenar son la agricultura y la minería, por lo que es posible observar algunas instalaciones mineras en las afueras de la zona. En esencia, este atractivo lugar destaca mucho por su entorno natural ¡Es perfecto para aquellos interesados en cautivar sus ojos!
Sitios de Interés:
- Plaza de Armas
- Iglesia San Ambrosio
- Paseo Ribereño
- Avenida Brasil
- Edificio CMP (Compañía Minera del Pacífico)
- Museo del Huasco
- Club Deportivo Algarrobo
- Zona comercial
- Barrio Bohemio
¿Qué otros lugares hay cerca de Vallenar?
¡Hay muchos! ¡Está Incahuasi, la Caleta e Isla Chañaral de Aceituno, el Alto del Carmen, las Formaciones Geológicas, la Quebrada de Pinte, y más!
Incahuasi: En él podrá apreciar una callejuela bordeada por casas de adobe y una hermosa iglesia. Posee cierta influencia incaica, además.
¡Hay muchos! ¡Está Incahuasi, la Caleta e Isla Chañaral de Aceituno, el Alto del Carmen, las Formaciones Geológicas, la Quebrada de Pinte, y más!
Incahuasi: En él podrá apreciar una callejuela bordeada por casas de adobe y una hermosa iglesia. Posee cierta influencia incaica, además.
Caleta Chañaral de Aceituno: Es un oasis con huerto de olivos, una escuela, y una capilla, donde se festeja a la Virgen de Lourdes. También es ideal para practicar la pesca deportiva y la observación de fauna.
Isla de Chañaral de Aceituno: Se ingresa por la Caleta, al suroeste de Vallenar. Existen manadas de delfines nariz de botella. Habitan importantes colonias de pingüinos, aves, focas y lobos marinos.
Alto del Carmen: Es la puerta de entrada a los valles de los ríos El Tránsito y El Carmen. Ofrece servicios de alimentación, gastronomía, venta de artesanía y productos típicos.
Formaciones Geológicas: Muchos son parecidos a mármoles, entre los cuales es posible encontrar fósiles marinos. Se ubican aproximadamente a 80 kilómetros al sureste de Vallenar.
Quebrada de Pinte: Es un pequeño pueblo den donde existen muestras de fósiles de la localidad y se realizan dos fiestas tradicionales: la fiesta religiosa Virgen de Las Mercedes y la Fiesta del Roto Chileno.
Formaciones Geológicas: Muchos son parecidos a mármoles, entre los cuales es posible encontrar fósiles marinos. Se ubican aproximadamente a 80 kilómetros al sureste de Vallenar.
Quebrada de Pinte: Es un pequeño pueblo den donde existen muestras de fósiles de la localidad y se realizan dos fiestas tradicionales: la fiesta religiosa Virgen de Las Mercedes y la Fiesta del Roto Chileno.
ResponderEliminarHola amigos
Libros usados, miles de títulos y autores, puede visitarnos en :
https://listado.mercadolibre.cl/_CustId_48434425?item_id=MLC448944145&category_id=MLC1196&seller_id=48434425&client=recoview-selleritems&recos_listing=true#origin=vip&component=sellerData&typeSeller=classic
Despachos
Saludos cordiales
La Picá del Libro